La conversación sobre el eCommerce ha madurado, pues ya no se trata únicamente de convencer a las marcas sobre la importancia del canal digital; esa etapa está superada. El verdadero reto que enfrentamos hoy no es la adopción tecnológica, sino entender la sofisticación de un consumidor que navega entre múltiples plataformas antes de tomar una decisión de compra.
México se proyecta como el segundo mercado más relevante de comercio online en América Latina para 2025, con una cuota del 26%. Sin embargo, el crecimiento del mercado trae consigo una mayor competencia: El consumidor actual es más selectivo, valora la inmediatez y, sobre todo, busca autenticidad en un entorno saturado de opciones.
A través de los hallazgos de nuestro Estudio de Moda Online en México 2025, analizamos a continuación los insights que están redefiniendo las reglas del juego para las marcas que buscan liderar el mercado. ¡Sigue leyendo!
|
Contenido del post: ✍️ |
Durante años, la estrategia digital se centró en capturar la intención de búsqueda. Hoy, el juego ha cambiado hacia la generación de demanda desde el descubrimiento. Las redes sociales han desplazado a los métodos tradicionales como la principal puerta de entrada para nuevas marcas.
El dato es revelador: el 84% de los compradores de moda online en México utilizan las redes sociales como su canal principal para descubrir marcas. Aunque plataformas consolidadas como Facebook e Instagram mantienen su liderazgo, el cambio generacional lo marca TikTok.
Para la Generación Z, TikTok no es solo entretenimiento, es una herramienta de decisión. Un 44% de los usuarios ya lo utiliza activamente para descubrir moda, y un 79% recurre a la plataforma específicamente para obtener recomendaciones de marcas y estilos.
La implicación estratégica: La presencia en redes debe evolucionar de la visibilidad a la transaccionalidad. No basta con estar presentes; las marcas deben integrarse en la conversación y facilitar la compra inmediata, dado que el 45% de los usuarios ya ha realizado compras directamente a través de redes sociales.
A menudo se piensa que el crecimiento del e-commerce compite directamente con el retail físico. La realidad del mercado mexicano nos muestra un escenario distinto: ambos canales se complementan y validan mutuamente.
El comportamiento del consumidor es claramente omnicanal. El 51% de los compradores combina el canal online y el offline para sus compras de moda. Más allá de la conveniencia, existe un factor de confianza determinante: el 45% de los consumidores prefiere comprar online en tiendas que cuentan con presencia física, frente a solo un 13% que opta por tiendas exclusivamente digitales.
La implicación estratégica: El consumidor busca la eficiencia del canal digital respaldada por la seguridad del canal físico. La tienda física se convierte en un activo de confianza, garantizando facilidades como cambios o devoluciones. La estrategia ganadora para 2025 será aquella que elimine las fricciones entre ambos mundos, ofreciendo una experiencia unificada.
Al analizar los factores que detonan la compra, observamos una clara división de territorios en la mente del consumidor. El mercado se está polarizando entre la búsqueda de eficiencia económica y la aspiración por calidad y tendencia.
Por un lado, los grandes Marketplaces (como Amazon, Mercado Libre y jugadores emergentes como Temu) dominan los atributos de "buenos precios", "ofertas" y "costos de envío competitivos".
Por otro lado, las marcas de moda (como Cuidado con el Perro, Levi's o Zara) lideran en la percepción de "calidad" y "tendencia". Un caso destacado es Cuidado con el Perro, que ha logrado un posicionamiento sólido, ubicándose como la primera opción en consideración futura para muchos consumidores.
La implicación estratégica: Competir únicamente por precio contra los grandes marketplaces es una estrategia arriesgada. La oportunidad para las marcas de moda reside en fortalecer su propuesta de valor diferenciada: curaduría de tendencias, calidad de producto y una identidad de marca clara que conecte con el estilo de vida del consumidor, algo que las plataformas generalistas difícilmente pueden replicar.
El panorama de la moda en México presenta grandes oportunidades para quienes sepan leer los datos. Estamos ante un mercado con un ticket promedio de compra estable de $1,470 MXN y una frecuencia de compra recurrente de 1.6 veces al mes.
¿Qué deparan los especialistas en Fashion Marketing de Elogia? El éxito dependerá de la agilidad de las marcas para ser relevantes en el entorno social, ofrecer certidumbre a través de la omnicanalidad y comunicar una propuesta de valor que vaya más allá del precio.
Este análisis ofrece una visión general del panorama actual. Para tomar decisiones tácticas, es fundamental conocer el comportamiento detallado por generación, la evolución de la notoriedad de marca de la competencia y los motivadores específicos de compra.
Te invitamos a descargar el "Estudio de Moda Online en México 2025" completo para acceder a la data desglosada y validar tus estrategias con información actualizada.
Si al revisar estos hallazgos consideras que tu estrategia comercial requiere alinearse mejor con esta nueva realidad del consumidor, estamos a tu disposición para conversar y explorar cómo potenciar el crecimiento de tu marca. ¡Hablemos!