Los marketplaces no solo se han consolidado como canal de compra, sino que ya dominan el comercio electrónico en España. Según el último informe de Elogia, en 2025 estos canales ya representan la mitad de la facturación online. Pero… ¿qué impulsa esta tendencia? ¿Cómo se comporta el comprador digital en estos entornos? ¿Qué marketplaces ganan terreno y cuáles tienen aún camino por recorrer?
En este artículo desgranamos los resultados más relevantes del Estudio Anual de Marketplaces España 2025. Prepárate para entender cómo, dónde y por qué compramos online.
En 2025, 1 de cada 2 euros gastados online en España pasa por un marketplace, movilizando cerca de 19.000 millones de euros. Este crecimiento va de la mano de un mayor conocimiento del concepto por parte del consumidor: el 77 % dice saber qué es un marketplace, aunque solo el 40 % lo define correctamente.
Canales preferidos:
¿Quién vende realmente?
👉 Esto revela una confianza delegada en la marca del canal, más que en los vendedores individuales.
¿Y por qué compramos en marketplaces y no en la web de la propia marca? La respuesta es clara: precio, comodidad y variedad.
Principales motivos espontáneos:
Además, el 75 % de los compradores declara confiar bastante o mucho en los marketplaces, creciendo 5 puntos respecto al año anterior.
Top beneficios según los usuarios:
Este perfil funcional y práctico es clave para entender la decisión de compra.
El informe analiza 13 marketplaces, identificando los atributos más asociados a cada uno. ¿Quién destaca en qué?
Posicionamientos diferenciales:
👉 Se evaluaron 17 atributos como: envío gratuito, confianza, facilidad de navegación, calidad, sistema de valoraciones, opciones de pago, entre otros.
Insight clave: Las plataformas especializadas tienen aún retos de percepción. Muchos usuarios no las identifican como marketplaces, lo que limita su consideración.
El marketplace por excelencia en España es Amazon. Y los datos lo demuestran:
Categorías más compradas:
Además, 2 de cada 3 compradores dejan valoraciones y más de la mitad ha hecho alguna devolución, considerada fácil en el 87 % de los casos.
Este estudio deja claro que los marketplaces son ya el entorno natural del ecommerce, pero también subraya desafíos importantes para marcas:
Oportunidades:
Retos:
El Estudio Anual de Marketplaces en España 2025 no solo ofrece datos, sino una brújula para entender al comprador online actual. En un entorno cada vez más competitivo, las marcas que logren adaptarse a los valores diferenciales de cada plataforma y a las expectativas del usuario serán las que capitalicen el crecimiento de este canal.
¿Quieres profundizar más en el estudio completo?
Te recomendamos leer el informe completo de Elogia para descubrir todos los datos y gráficos que respaldan estas conclusiones.
Estudio Marketplaces 2025 (General)
Estudio Marketplaces 2025 (Zoom Amazon)