Blog de la agencia de marketing digital Elogia

Claves del Estudio Anual de Redes Sociales de IAB Spain 2025

Escrito por Marta Bodas | 25 de junio de 2025 11:55:23 Z

La edición 2025 del Estudio Anual de Redes Sociales de IAB Spain, elaborado por Elogia, revela un ecosistema social más maduro, exigente y selectivo. Con una penetración que se mantiene estable en el 86% de los internautas, las redes siguen formando parte del día a día de más de 32 millones de personas en España. ¿Qué está cambiando en su forma de usar, consumir, comprar o interactuar en estas plataformas?

A continuación, desglosamos los principales hallazgos del estudio, que ofrecen una hoja de ruta imprescindible para marcas, anunciantes y creadores.

Contenido del post: ✍️

1.Perfil del usuario social en 2025

2. El podio de las redes: uso y preferencia

3. ¿Cómo se relacionan los usuarios con las marcas?

4. Redes sociales y eCommerce

5. Influencers: entre la confianza y la saturación

6. IA y contenido generado: ¿qué piensan los usuarios?

7. Claves para marcas y profesionales del s
ector

Perfil del usuario social en 2025

¿Quién es hoy el usuario típico de redes sociales? El estudio revela un perfil muy transversal:

  • Edad promedio: 43 años

  • Género: paridad total (49% hombres, 51% mujeres)

  • Penetración: 86% de los internautas entre 12 y 74 años

El crecimiento se ha estabilizado, consolidando un uso cotidiano pero más consciente. ¿Y qué pasa con los no usuarios? El desinterés, la privacidad y la saturación siguen siendo los principales motivos de no registro.

El podio de las redes: uso y preferencia

Si bien todos conocemos muchas redes, solo unas pocas dominan nuestro día a día:

  • WhatsApp lidera con un 91% de uso mensual y se mantiene como la red más valorada y preferida.

  • Instagram y YouTube completan el podio, con fuerte presencia entre jóvenes.

  • TikTok crece, especialmente en los segmentos más jóvenes, pero sigue polarizando opiniones.

  • X pierde tracción, cayendo al 8º puesto en preferencia y mostrando síntomas de abandono.

📌 Dato clave: El usuario medio utiliza 4,8 redes sociales al mes.

 

¿Cómo se relacionan los usuarios con las marcas?

La interacción con marcas en redes ha crecido: el 54% afirma seguir marcas con frecuencia. Pero, ¿qué buscan realmente?

  • Entretenimiento (53%) e información de actualidad (50%) son los principales motivadores.

  • Sectores más seguidos: entretenimiento, viajes, belleza y alimentación.

  • La relación emocional con las marcas sigue siendo clave: los usuarios buscan valor, no solo promociones.

Redes sociales y eCommerce

Aunque el social commerce no es novedad, su consolidación aún tiene camino por recorrer:

  • 48% busca información en RRSS antes de comprar online

  • 26% ha dejado comentarios sobre productos, especialmente entre 31 y 45 años

  • Solo 16% ha comprado directamente dentro de una red social, aunque un 54% estaría dispuesto a hacerlo en el futuro

🔍 Interesante: El 53% valora positivamente los comentarios de otros usuarios y el 40% reconoce que influyen en sus decisiones de compra.

Influencers: entre la confianza y la saturación

¿Sigues a algún influencer? Si formas parte del 42% que sí lo hace, probablemente sea en Instagram (69%) o Youtube (48%). El informe señala:

  • Aumenta la credibilidad percibida: el 42% cree en lo que dicen.

  • Pero también sube la percepción de contenido publicitario (41%), lo que puede erosionar la confianza si no se gestiona bien.

👉 Curiosidad: Un 6% ha interactuado con influencers virtuales, y en este grupo, el 59% considera sus contenidos interesantes.

IA y contenido generado: ¿qué piensan los usuarios?

El contenido generado por IA está cada vez más presente en las redes. El 64% reconoce haberlo visto, y los tipos más identificados son:

  • Imágenes y arte digital (42%)

  • Vídeos editados por IA (41%)

  • Textos automatizados (26%)

Además, 7 de cada 10 usuarios considera necesario que este tipo de contenido esté etiquetado como generado por IA, lo que plantea un nuevo reto para la transparencia en plataformas sociales.

Claves para marcas y profesionales del sector

Según los expertos encuestados:

  • Las redes sociales siguen siendo clave para el branding, atención al cliente y ventas.

  • Instagram y YouTube superan por primera vez a Facebook en inversión publicitaria.

  • Solo el 17% de los profesionales ha usado IA para crear o analizar contenido, pero esta cifra está en alza.

  • 63% de las marcas promueve activamente la compra a través de RRSS.

📈 La tendencia es clara: más inversión, más contenido de valor y mayor foco en performance.

¿Y ahora qué?

Este estudio ofrece una visión completa del estado actual de las redes sociales en España. Para las marcas, es un momento clave para afinar sus estrategias, conectar de forma más auténtica y aprovechar el auge del contenido generado (por usuarios y por IA).

📥 ¿Te interesa profundizar?

Consulta el Estudio completo de IAB Spain 2025 y descubre todos los insights que pueden transformar tu estrategia social.